top of page

Cámara Hiperbárica en Monterrey

Medicina Hiperbárica

​​​​​¿En qué consiste la terapia de oxigenación hiperbárica?

Mira el video de Hiperbárica Monterrey sobre la terapia de oxigenación hiperbárica

​​​​

​

​

​

​

​

​

 

¿Que es la terapia de oxigenación hiperbárica?

La terapia de oxigenación hiperbárica es un tratamiento en el cual los pacientes ingresan dentro de un dispositivo médico certificado (cámara) respirando oxigeno al 100% en un ambiente de presión controlada (hiperbárica) arriba de 2 atmosferas con el propósito de obtener los beneficios que ofrece, por ejemplo la oxigenación aumentada del organismo, la cual es imposible lograr por otros métodos . 

 

¿Cuanto dura el tratamiento y cuanto cuesta?

El tiempo de tratamiento, la frecuencia y la presión controlada depende de la condición de la cada persona y de la enfermedad que se necesita tratar. Por este motivo, los costos de tratamiento varían de acuerdo a lo que cada persona necesite, previa valoración obligatoria de nuestros médicos certificados.

 

¿Que evaluamos para decidir si una persona es candidata a terapia de oxigenación hiperbárica?

Deben valorar el estado de salud de la persona, las enfermedades que padece, los medicamentos que toma y los estudios de laboratorio e imagen necesarios.

 

¿Es un tratamiento seguro?

La terapia de oxigenación hiperbárica es segura siempre que se cumplan todos los protocolos y medidas de seguridad en las instalaciones y dentro de la misma cámara, además de que los pacientes sean evaluados medicamente.

 

¿Que tan efectiva es?

Mientras sea un tratamiento indicado medicamente y la cámara hiperbárica cumpla con las normas de correcto funcionamiento, por ejemplo que si se garantice la presión terapéutica arriba de 1.6 atmosferas y la administración del oxigeno sea al 100%, la eficacia esta bien demostrada científicamente para distintas enfermedades y condiciones.

 

¿Por qué hay cámaras que no funcionan?

1.- Cuando se usan cámaras que no logran la presión terapéutica arriba de 1.6 atmosferas por los materiales que están hechas, por ejemplo, plásticos o aluminio.

2.- Cuando no se respira oxigeno de grado médico al 100%, por ejemplo, con concentradores de oxigeno.

3.- Cuando el paciente no se introduce completamente, por ejemplo cajas donde solo cabe una pierna.

4.- Cuando los pacientes no son evaluados correctamente por un médico debidamente entrenado y certificado.

 

La FDA también ha autorizado el uso de una bolsa grande con cremallera destinada a tratar únicamente el mal de altura. 

Estas cámaras con cremallera para el tratamiento del mal de altura proporcionan presión insuficiente y no se conectan a tanques de oxígeno. La FDA no ha autorizado el uso de estas bolsas con tanques o concentradores de oxígeno. Sin embargo, la FDA tiene conocimiento de casos en los que se han utilizado estas bolsas para crear dispositivos caseros de “oxigenación hiperbárica”, que pueden suponer un riesgo de incendio y asfixia. 

 

¿Para que enfermedades esta demostrada su utilidad?

​

Las indicaciones de acuerdo a la 10a Conferencia Europea de Consenso en Medicina Hiperbárica (2017) de la European Underwater and Baromedical Society son de 3 tipos:

 

Indicaciones de TIPO 1

La OHB es muy recomendable, de importancia crítica para el resultado final del paciente:

* Envenenamiento por Monóxido de Carbono (CO)

* Fracturas abiertas con daños por aplastamiento

* Prevención de la Osteorradionecrosis tras extracción dental

* Osteorradionecrosis mandibular

* Radionecrosis de tejidos blandos (cistitis, proctitis)

* Enfermedad Descompresiva

* Embolismo Gaseoso

* Infecciones bacterianas anaerobias o mixtas

* Sordera súbita

 

Indicaciones de TIPO 2

La OHB es recomendable, e influye positivamente en el resultado final del paciente:

* Lesiones de pie diabético

* Necrosis de la cabeza femoral

* Injertos cutáneos comprometidos y colgajos musculocutáneos

* Oclusión de la arteria central de la retina

* Aplastamiento sin fractura

* Osteoradionecrosis (huesos distintos a la mandíbula)

* Lesiones radio inducidas de tejidos blandos (distintos a cistitis y proctitis)

* Cirugía e implante en tejido irradiado (tratamiento preventivo)

* Úlcera Isquémica

* Osteomielitis Crónica que no responde a tratamiento médico

* Quemaduras de 2º Grado y más del 20% del cuerpo

* Neumatosis Quística Intestinal

* Neuroblastoma en Fase IV

 

Indicaciones de TIPO 3

La OHB es una terapia de uso opcional a criterio facultativo:

* Daño cerebral (Lesión cerebral aguda y crónica, accidente cerebrovascular crónico, encefalopatía post-anóxica)

* Lesiones radio inducidas de laringe

* Lesiones radio inducidas del Sistema Nervioso Central

* Síndrome de Reperfusión tras procedimiento vascular

* Reimplantación de miembros

* Heridas no cicatrizantes secundarias a procesos sistémicos

* Enfermedad de células falciformes

* Cistitis intersticial

 

Indicaciones de la Medicina Hiperbárica No aceptadas

Debido a la falta de evidencias que demuestren el beneficio de la Medicina Hiperbárica, las siguientes enfermedades se incluyen como indicaciones No aceptadas:

* Mediastinitis post-esternotomía

* Otitis externa maligna

* Infarto Agudo de Miocardio

* Retinitis pigmentosa

* Parálisis facial (de Bell) 

 

La oxigenoterapia hiperbárica está siendo estudiada para otras condiciones, incluyendo el COVID-19. Sin embargo, en este momento, la FDA no ha autorizado el uso de ningún dispositivo HBOT para tratar el COVID-19 o cualquier otra condición más allá de las mencionadas anteriormente. El sitio web, clinicaltrials.gov, tiene más información sobre los estudios clínicos (en inglés) para el COVID-19 y otras afecciones.

​

En conclusión, la terapia de oxigenación hiperbárica es un tratamiento que puede ayudar al tratamiento de varias enfermedades, es un tratamiento seguro siempre que cumpla las normas de seguridad en las instalaciones y en la misma cámara. Los pacientes deben ser evaluados previamente por un especialista.

​​​​​

Dr. Gerardo Aguirre FACS | Cirujano Especialista en Pie Diabético | Fundador de Hiperbárica Monterrey | +350 Extremidades Salvadas

©2025 por Pie Diabético Monterrey

bottom of page